CIE-DC
  • INICIO
  • Campus
  • MEMBRESÍA
  • PODCAST
  • CURSOS

La necesidad de Unificar criterios en el Boxeo

Uno de los grandes problemas que acarreamos los jueces de boxeo, tiene que ver con observar lo mismo que nuestros compañeros, o al menos apreciar las acciones lo mas parecido posible en los combates de boxeo. ​
Imagen
En este caso en particular hablaremos de la pelea entre Vasyl Lomachenko y Teófimo López, donde se pudo observar una disparidad muy grande entre dos jueces (116-112, 119-109). Cabe mencionar que este encuentro era considerado como la pelea del año, y que las miradas estaban puestas mas que nunca en el resultado final del combate. Es por ello que al culminar la velada, y estando ambos boxeadores de pié al sonar la campana del doceavo round, el mundo del boxeo posó sus miradas sobre los jueces que debían fallar el combate. Allí se evidenció que uno de los jueces registró una pelea pareja (116-112), aunque el otro juez vió ganar casi todos los rounds a un solo boxeador (119-109). Esta diferencia tan marcada entre un juez y el otro pone en jaque a los organismos reguladores y a las comisiones encargadas de asegurar la impartición de justicia. ​
Imagen
Si uno quisiera, podría caer en la frase trillada que se menciona cada vez que ocurre esto, donde muchas personas te responderán: “El Boxeo ess un deporte de apreciación”, pero como oficial de ring profesional, creo que esta respuesta es muy simplista, puesto que no alcanza a dimensionar algo mucho mas complejo que se encuentra camuflado en estas desiciones. 
Este tipo de fallos que suceden casi todos los fines de semana, dejan al desnudo la necesidad de impartir aun más capacitaciones y seminarios, asegurando la adquisición de conocimientos y procedimientos a través de exámenes no solo teóricos, sino también prácticos, donde se sustenten las desiciones de los jueces, a partir de la  agresividad efectiva mostrada por el boxeador, lo que se considera lo más importante en una pelea y equivale a un 80% de la puntuación. Esto implica conectar el mayor número de golpes con potencia y precisión. Por otro lado, se debe observar elDominio del ring, que equivale a un 15% del puntaje otorgado, y para finalizar también debemos decir que se debe apreciar la agresividad pura que equivale al 5% restante (García, 2020). ​
Imagen
Creemos que si los jueces fueran evaluados periódicamente con exámenes estandarizados que contemplen estos aspectos en un combate grabado, desde donde no solo se valide el resultado del encuentro a través de un “juicio de expertos” sino que este juicio se apoye en elementos tecnológicos que permitan contabilizar los golpes lanzados y conectados, así como los impactos de poder (agresividad efectiva), podríamos aproximar una solución parcial en la formación de estos oficiales de ring, que merme la aparición de estos fallos que solo le hacen mal al boxeo (Merlo, 2020)
Imagen
Esta formación continua, y este tipo de estrategias que pretende calibrar la mirada de los jueces para garantizar los fallos cada vez más justos, podría revertir esta concepción erronea que actualmente prima, donde “parece que una vez que el oficial se recibe de juez o arbitro, mantiene sus facultades para toda la vida”. 
Es por ello que creemos firmemente que considerando las herramientas que hoy nos brinda la tecnología, las comisiones de boxeo y los organismos internacionales del boxeo deberían solicitarles a sus oficiales de ring que realicen cursos y seminarios al menos una vez al año, y que para poder ser considerados a participar en los combates de fondo se sometan a las evaluaciones de aptitudes conceptuales, procedimentales y actitudinales que demuestren su pericia.
Es así que esta propuesta tiene la intensión de que se puedan unificar los criterios entre los mismos jueces y réferis de boxeo, amparados en los reglamentos vigentes, para poder así contar con oficiales de ring que tengan la misma visión de un combate o por lo menos similares registros, mas allá de la apreciación particular que se pueda tener.
Gerardo Poggi y Rodrigo Merlo, 2020.

CIE-DC. Todos los derechos reservados.

CONTACTO
AVISO LEGAL
ACERCA DE
  • INICIO
  • Campus
  • MEMBRESÍA
  • PODCAST
  • CURSOS