El Scout es una metodología para el análisis cuantitativo de la frecuencia y el momento de las acciones que ocurren durante el combate competitivo de judo (1, 2). El tiempo oficial de la pelea de judo para la clase senior de cuatro minutos, que puede complementarse con un tiempo extra de cuatro minutos o hasta que uno de los atletas obtenga algún puntaje; lo que pase primero (3).
Durante este período, el análisis de scouting permite verificar cómo los atletas realizan acciones clasificadas como tareas abiertas y complejas (4); por lo tanto, el combate de judo se caracteriza por cambios rápidos y continuos en las acciones, que se usan como parte de la estrategia para hacer proyecciones y controlar al oponente (5).
La combinación de estas acciones técnico-tácticas desarrolla, por naturaleza, un sistema dinámico, que tiene como premisa la formación de nuevas estructuras de combate, o fases situacionales, que reflejan la inestabilidad o la ruptura de la estabilidad del viejo patrón(6). Desde esta perspectiva, el scouting de la ruta estratégica de los atletas en judo se explica mejor cuando se ve como un proceso dinámico de estabilidad-inestabilidad-estabilidad, que resulta en una complejidad creciente en la práctica del combate (7). Para este proceso, el scouting es esencial, ya que facilita los análisis en niveles más elaborados de la estrategia de los atletas, debido al contexto de combate, y permite observar cómo ocurren las interacciones entre los procesos de estabilidad-inestabilidad-estabilidad en la transición de una fase situacional a otra (8).
Sin embargo, los modelos de scouting más sofisticados para realizar la exploración son complejos de desarrollar, ya que dependen de la precisión en el informe de los criterios para su caracterización, lo que facilita la aplicación y la comprensión del modelo. En un intento por verificar la replicabilidad del software grátis Frami® para el scouting de combate en judo, se obtuvo una alta correlación entre los expertos con respecto a la comprensión y aplicación del reconocimiento de combate en este tipo de medición, como se muestra a continuación en la Tabla 1 (9).
Tabla 1 - Índice y clasificación del análisis de acuerdo para la estructura temporal entre expertos e intra-expertos.
Para las mediciones que se muestran en la Tabla 1, sobre la estructura temporal del combate, los análisis estadísticos mostraron una clasificación sólida, con resultados del índice de acuerdo entre 0.974 y 0.999 para todas las medidas del mismo evaluador y entre 0.838 y 0.990 para todas las comparaciones entre diferentes observadores (p <0.05)(9).
Para el scouting, es esencial resaltar la importancia de fragmentar el tiempo de la pelea debido a la secuencia de fases situacionales (movimiento libre, agarre, situación de ataque/ defensa, combate en suelo y pausa). Esto tiene implicaciones para la dimensión técnica y táctica del modelado de combate y las demandas específicas del esfuerzo de combate asociado con el uso del metabolismo anaeróbico y aeróbico en cada una de las fases de la lucha. En general, la investigación sobre scouting sobre la estructura temporal tiene una duración de combate estimada de 15 a 30 segundos, con intervalos cercanos a 10 segundos (5).
En resumen, como ejemplo de análisis y criterios para cada variable analizada en scouting de judo y el modelo de estrategia utilizado durante las peleas, los análisis siguen la secuencia lógica de las fases situacionales del combate, con las siguientes variables indicadas por estudios previos analizados en cada una de ellas:
I. Caracterización de la estructura de lucha utilizada en el modelado de scouting Por ejemplo, las fases de combate se pueden observar en frecuencia de ocurrencia y se describen a continuación:
a) Fase de aproximación en la pelea de pie: esta variable comprende el tiempo entre la señal de inicio del combate del árbitro (hajime) y el primer contacto entre los atletas con el intento de agarre (kumi-kata) (5);
b) Fase del agarre en la lucha de pie: esta variable comprende el tiempo entre el primer contacto de los atletas para intentar realizar el agarre (kumi-kata) y el agarre (kumi-kata) (5);
c) Situación de ataque/defensa y fase de proyección de lucha permanente: esta variable comprende la situación del golpe entre la preparación (tsukuri) y la proyección (kake) y la situación de defensa y contra ataques (5);
d) Fase de lucha terrestre: esta variable comprende el período en el que los dos luchadores caracterizan el movimiento para realizar técnicas en solitario (ne-waza), según lo dispuesto por la regla (5);
e) Pausa: esta variable comprende el período entre la señal de interrupción de combate (compañero) y la señal de reinicio de combate (voz de comando hajime)(5). En este ítem, los comandos sono mama y yoshi (lucha de parada y reinicio) se contarían como pausa(5).
II Caracterización de los componentes tácticos de cada fase de combate a) Caracterización del enfoque en la lucha permanente.
Los siguientes elementos se relacionan con los patrones de movimiento realizados en la fase de aproximación o libre movimiento:
i) Anteroposterior derecho o izquierdo: comprende la posición adecuada para la confrontación del intento de agarre, con los pies en la posición anteroposterior, con referencia al pie colocado al frente para definir el lado dominante que puede ser derecho o izquierdo (5)
ii) Sin forma: comprende los movimientos aleatorios iniciales del combate que no se refieren al intento de dominar al oponente ni a la posición de preparación para el ataque, con los pies en una posición anteroposterior (5);
iii) Intento de agarre (kumi-kata): comprende el momento en que el contacto entre atletas comienza a intentar atrapar el judogi del oponente (5)
b) Caracterización del tipo de agarre (kumi-kata):
En scouting, necesitas observar la cuantificación de la variación del agarre realizado por los atletas y cómo se combinaron con los ataques. Para ello, debe establecerse como criterio la permanencia en una acción dada durante al menos 1s. La taxonomía de los tipos de agarre ocurre desde la ubicación de la colocación de las manos en el judogi del oponente. Como criterio de ubicación lateral, el plano sagital se utilizará para definir los lados derecho e izquierdo(5) Por ejemplo: i) Agarre en el collar izquierdo: corresponde al agarre del atleta con una mano en alguna parte del collar del judogi en el lado izquierdo del cuerpo del oponente; ii) Agarre en el collar derecho - es el reverso del collar izquierdo, en el que se produce el agarre en el collar en el lado derecho del cuerpo del oponente; iii) Agarre en la manga izquierda: corresponde al agarre en cualquier parte de la manga izquierda del oponente. La manga se define por el área del judogique cubre la extremidad superior; iv) Agarre en la manga derecha: corresponde a la inversa del EM es decir, el agarre en la manga derecha, con los mismos criterios para definir la manga, es decir, el área del judogi que cubre la extremidad superior; v) Agarre en la región dorsal izquierda: corresponde al judogi en el lado izquierdo de la región dorsal del oponente. La región dorsal se define como el área en la que el judogi cubre la región posterior del tronco del oponente, excepto el collar; vi) Agarre en la región dorsal derecha: corresponde al judogi en el lado derecho de la región dorsal del oponente, con los mismos criterios para definir el área presentada previamente; vii) Combinaciones de los agarres descritos anteriormente que darían como resultado 12 configuraciones de kumi-kata: que corresponde a las combinaciones entre cada una de las situaciones anteriores. c) Caracterización de la ejecución y proyecciones por técnicas de ataque: La ejecución y proyección de las técnicas de ataque se puede observar al verificar cómo se producen las combinaciones entre los ataques (cadenas de golpes), las interacciones con las acciones de kumi-kata y la posible oposición de los oponentes. Intentamos observar si estas posibles situaciones resultan en puntajes o no, y si es así, en qué tipos de puntajes.
Para ello, las técnicas se pueden observar en función de la división biomecánica (8). Este protocolo identifica los recursos técnicos y físicos involucrados en la ejecución, obedeciendo el principio de las fuerzas de torque y la ubicación principal del cuerpo utilizado en la palanca, resignificando las técnicas reconocidas por la Federación Internacional de Judo y Kodokan, en las reglas oficiales (8). Estas reglas abarcan 66 golpes de proyección (nage-waza) y 29 técnicas básicas (ne-waza), de las cuales once son inmovilizaciones (osae-waza), nueve son estrangulaciones (shime-waza) y nueve son brazaletes (kansetsu -waza) (7). Caracterización de la ejecución de métodos de defensa, como esquivar (tai-sabaki) a la derecha, esquivar (tai-sabaki) a la izquierda, defensa con técnicas de retorno de ataque (contraataque) (2).
Caracterización del descanso y cuantificación de las puntuaciones recibidas y aplicadas al oponente: la fase de pausa se divide en sin penalización y con penalización (shido), que se asigna al propio atleta u oponente y que se cuantifica a partir de la señalización del árbitro como penalización grave (hansoku-make): con la posibilidad de ser atribuido al mismo luchador solo una vez por pelea, y generando la posibilidad de eliminarlo (10).
Referencias 1. Del Vecchio FB, Hirata SM, Franchini E. A review of time-motion analysis and combat development in mixed martial arts matches at regional level tournaments. Percept Mot Skills. 2011;112(2):639-48. 2. Brito CJ, Miarka B, de Durana ALD, Fukuda DH. Home Advantage in Judo: Analysis by the Combat Phase, Penalties and the Type of Attack. J Hum Kinet. 2017;57:213-20. 3. Miarka B, Panissa VL, Julio UF, Del Vecchio FB, Calmet M, Franchini E. A comparison of time-motion performance between age groups in judo matches. J Sports Sci. 2012;30(9):899-905. 4. Coswig VS, Gentil P, Bueno JC, Follmer B, Marques VA, Del Vecchio FBJP. Physical fitness predicts technical-tactical and time-motion profile in simulated Judo and Brazilian Jiu-Jitsu matches. 2018;6:e4851. 5. Sterkowicz-Przybycien K, Miarka B, Fukuda DH. Sex and Weight Category Differences in Time-Motion Analysis of Elite Judo Athletes: Implications for Assessment and Training. J Strength Cond Res. 2017;31(3):817-25. 6. Miarka B, Cury R, Julianetti R, Battazza R, Julio UF, Calmet M, et al. A comparison of time-motion and technical-tactical variables between age groups of female judo matches. J Sports Sci. 2014;32(16):1529-38. 7. Miarka B, Perez DIV, Aedo-Munoz E, da Costa LOF, Brito CJ. Technical-Tactical Behaviors Analysis of Male and Female Judo Cadets' Combats. Front Psychol. 2020;11:1389. 8. Soto DAS, Aedo-Munoz E, Brito CJ, Camey S, Miarka B. Making Decisions and Motor Actions with Technical Biomechanical Classifications in Male Judo Weight Categories. J Hum Kinet. 2020;72:241-52. 9. Miarka B, Hayashida CR, Julio UF, Calmet M, Franchini E. Objectivity of FRAMI-Software for Judo Match Analysis. International Journal of Performance Analysis in Sport. 2011;11(2):11. 10. López Díaz-de-Durana A, Bello Fd, Brito CJ, Miarka B. High level performance in world judo circuit: Notational analyzes of combat phase by weight categories. 2018.