La Resistencia a la Fatiga Periférica como Requisito Fundamental para el Éxito en el Boxeo
En esta ocasión, hablaremos sobre la necesidad de desarrollar la resistencia a la fatiga periférica dentro del boxeo.
Si usted es entrenador o alguna vez practicó boxeo, se habrá podido dar cuenta de que algunos de los factores limitantes del rendimiento físico sobre el ring son: la falta de aire, el cansancio en los brazos y, en muchas ocasiones, la fatiga en las piernas que impide desplazarse con la suficiente explosividad para conectar golpes sorpresivos.
En este escrito, estaremos hablando sobre un enfoque de preparación física que pretende solucionar esta problemática. Para ello, debemos partir de la premisa de que el hecho de correr no necesariamente nos dará la capacidad para desplazarnos de forma explosiva durante el transcurso de los rounds; a pesar de que la carrera puede ser necesaria en un comienzo de la vida deportiva de los peleadores para incrementar su consumo máximo de oxígeno (VO2 Max.), las modificaciones morfo-funcionales a nivel celular en el músculo esquelético serán el factor más importante (Verchoshanskij, 1992) a desarrollar en la preparación de los peleadores profesionales.
La solución ofrecida por nosotros, es que el deportista entrene moviéndose sobre el ring de forma específica para tolerar la fatiga que se genera en las piernas durante los combates; esto puede realizarse con sobrepeso utilizando chalecos lastrados, bandas elásticas o sin ningún tipo de sobrepeso (Merlo, 2014). A esta posibilidad se la denomina resistencia a la fatiga periférica y procura el desarrollo de algunos factores musculares que interactúan para mejorar la cinética del VO2 máximo muscular como son:
Las reservas de mioglobina en el músculo esquelético (que favorecen la captación de oxígeno por parte de este tejido).
La activación de la PGC1ɤ (que regula la biogénesis y el metabolismo mitocondrial, favoreciendo así la producción de energía por parte de esta organela).
Y el incremento en las enzimas mitocondriales (para acelerar el Shuttle de fosfocreatina).
De esta manera, trabajando la resistencia a la fatiga periférica bajo movimientos biomecánicos específicos con desplazamiento típicos de boxeo en esfuerzos de características intermitentes, con o sin sobrepeso, podremos mejorar algunos de los factores que benefician la posibilidad de desplazarse de forma explosiva durante el transcurso de los rounds.
Fuente: Adaptado de Casas (2008). VAM: Velocidad Aeróbica Máxima. Observación: Este tipo de trabajo debe realizarse en el periodo de ACUMULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN dentro del modelo de planificación ATR, puesto que son expresiones de resistencia y de fuerza explosiva.
OBJETIVO DEL CIRCUITO DE FATIGA PERIFÉRICA EN CADA PERIODO DE ENTRENAMIENTO:
-ACUMULACIÓN: el circuito sugerido en este periodo, procura generar el incremento del VO2Max., principalmente por factores musculares (mayor eficiencia de la mioglobina, incremento en la cinética del oxígeno muscular, mejor velocidad en la fosforilación oxidativa y mayores niveles enzimáticos entre otras adaptaciones musculares), incrementando con esto el mecanismo “Shuttle de Creatina” (Casas, 2008).
-TRANSFORMACIÓN: en cambio en este periodo, la aplicación del circuito busca incrementar la habilidad para repetir aceleraciones intensas (debido a una mayor velocidad de resíntesis de fosfocreatina); aumentar el contenido de glucógeno muscular; incrementar los niveles de la enzima Piruvato deshidrogenasa activa y reducir la glucogenólisis y la acumulación de lactato durante el esfuerzo (Casas, 2008).
Imagen 1. Ejemplo de un circuito de fatiga periférica en piernas para movimientos propios del boxeo.
Por último, cabe resaltar que los trabajos de fatiga periférica deben aplicarse con una frecuencia de 1 o 2 veces por semana, con una separación entre estímulos de 48 a 72 horas, trabajando generalmente en el turno de la mañana, luego de la entada en calor de esta sesión. Además, es importante que este tipo de esfuerzo NO se lleve a cabo durante el periodo de REALIZACIÓN, debido a que en esta etapa podría afectar al buen desempeño en las sesiones de Sparrings por la alta fatiga residual que puede generar.
Bibliografía
Casas, A. (2008).Fisiología y metodología del Entrenamiento de Resistencia intermitente para deportes acíclicos.Journal of Human Sport and Exercise. 23-52 (3): 1699-1605.
Merlo, R. (2014). La preparación física en el Boxeo. Rawson.
Merlo, R. (2019). Entrenamiento para Deportes de Combate. CPLED. León.
Verchoshanskij, J. (1992).Unnuovosistema di allenamentonegli sport ciclici. Rivista di cultura sportiva. SDS. 27:33-45. Oct/Dic.