CIE-DC
  • INICIO
  • Campus
  • MEMBRESÍA
  • PODCAST
  • CURSOS

La necesidad de Unificar criterios en el Boxeo

Uno de los grandes problemas que acarreamos los jueces de boxeo, tiene que ver con observar lo mismo que nuestros compañeros, o al menos apreciar las acciones lo mas parecido posible en los combates de boxeo. ​
Imagen
En este caso en particular hablaremos de la pelea entre Vasyl Lomachenko y Teófimo López, donde se pudo observar una disparidad muy grande entre dos jueces (116-112, 119-109). Cabe mencionar que este encuentro era considerado como la pelea del año, y que las miradas estaban puestas mas que nunca en el resultado final del combate. Es por ello que al culminar la velada, y estando ambos boxeadores de pié al sonar la campana del doceavo round, el mundo del boxeo posó sus miradas sobre los jueces que debían fallar el combate. Allí se evidenció que uno de los jueces registró una pelea pareja (116-112), aunque el otro juez vió ganar casi todos los rounds a un solo boxeador (119-109). Esta diferencia tan marcada entre un juez y el otro pone en jaque a los organismos reguladores y a las comisiones encargadas de asegurar la impartición de justicia. ​
Imagen
Si uno quisiera, podría caer en la frase trillada que se menciona cada vez que ocurre esto, donde muchas personas te responderán: “El Boxeo ess un deporte de apreciación”, pero como oficial de ring profesional, creo que esta respuesta es muy simplista, puesto que no alcanza a dimensionar algo mucho mas complejo que se encuentra camuflado en estas desiciones. 
Este tipo de fallos que suceden casi todos los fines de semana, dejan al desnudo la necesidad de impartir aun más capacitaciones y seminarios, asegurando la adquisición de conocimientos y procedimientos a través de exámenes no solo teóricos, sino también prácticos, donde se sustenten las desiciones de los jueces, a partir de la  agresividad efectiva mostrada por el boxeador, lo que se considera lo más importante en una pelea y equivale a un 80% de la puntuación. Esto implica conectar el mayor número de golpes con potencia y precisión. Por otro lado, se debe observar elDominio del ring, que equivale a un 15% del puntaje otorgado, y para finalizar también debemos decir que se debe apreciar la agresividad pura que equivale al 5% restante (García, 2020). ​
Imagen
Creemos que si los jueces fueran evaluados periódicamente con exámenes estandarizados que contemplen estos aspectos en un combate grabado, desde donde no solo se valide el resultado del encuentro a través de un “juicio de expertos” sino que este juicio se apoye en elementos tecnológicos que permitan contabilizar los golpes lanzados y conectados, así como los impactos de poder (agresividad efectiva), podríamos aproximar una solución parcial en la formación de estos oficiales de ring, que merme la aparición de estos fallos que solo le hacen mal al boxeo (Merlo, 2020)
Imagen
Esta formación continua, y este tipo de estrategias que pretende calibrar la mirada de los jueces para garantizar los fallos cada vez más justos, podría revertir esta concepción erronea que actualmente prima, donde “parece que una vez que el oficial se recibe de juez o arbitro, mantiene sus facultades para toda la vida”. 
Es por ello que creemos firmemente que considerando las herramientas que hoy nos brinda la tecnología, las comisiones de boxeo y los organismos internacionales del boxeo deberían solicitarles a sus oficiales de ring que realicen cursos y seminarios al menos una vez al año, y que para poder ser considerados a participar en los combates de fondo se sometan a las evaluaciones de aptitudes conceptuales, procedimentales y actitudinales que demuestren su pericia.
Es así que esta propuesta tiene la intensión de que se puedan unificar los criterios entre los mismos jueces y réferis de boxeo, amparados en los reglamentos vigentes, para poder así contar con oficiales de ring que tengan la misma visión de un combate o por lo menos similares registros, mas allá de la apreciación particular que se pueda tener.
Gerardo Poggi y Rodrigo Merlo, 2020.

Entrevista a Brenda Carvajal Campeona Interina de la OMB (de Boxeo sin contacto junto con Sampson Lewkowicz)

                                                                                                                                                               Martes 1 de Septiembre del 2020
El Golpe de Conejo


El trabajo  del árbitro en un golpe ilegal como puede ser el golpe de conejo, es más que importante, puesto que siempre nos debemos basar en que el espíritu del reglamento para con el arbitro, es cuidar la salud de los boxeadores. 
En el Boxeo existen zonas que al ser golpeadas por un pugil, son consideradas infracciones muy peligrosas, que no se deben pasar por alto, y que deben ser tratadas de inmediato por la máxima autoridad del cuadrilátero, y es así que los golpes conectados a los Riñones, la Nuca, la zona Inguinal y en la Cabezadeben tener un tratamiento especial. 
Imagen
  1. Es por ello que ante el primer golpe de conejo, es muy importante dar una advertencia fuerte, parando el combate y mirando al boxeador infractor de frente, dejándole claro que no se va a permitir que sucedan esos tipos de golpes. Pero ¿Porqué decimos que se deben frenar rápidamente este tipo de acciones? Es porque de no hacerlo, seguramente el boxeador que recibió la infracción verá que no advertimos al infractor, y posiblemente él también comenzará a utilizar este tipo de golpes ilícitos, puesto que a su rival no se le llamó la atención, y de esta manera, nosotros mismos generaremos un escenario muy inconveniente, teniendo a ambos boxeadores cometiendo faltas peligrosas. 
  2. Ante el segundo golpe de conejo (del mismo boxeador), se aconseja nuevamente frenar el combate, y hacer una nueva advertencia aun mas fuerte que la anterior, dejando muy claro que la siguiente vez se le descontará un punto. 
  3. Cuando el tercer golpe de conejo suceda, se debe inmediatamente descontar un punto. A partir de ese momento el boxeador infractor tendrá la responsabilidad de decidir si sigue por este camino y va rumbo a la descalificación, o si acomoda su combate de una manera limpia y sin lanzar golpes ilícitos. 
Como Réferis de Boxeo, no debemos olvidar que este tipo de golpes pueden ocasionar graves problemas neurológicos en los deportistas. Pero también, tenemos que considerar que al conectar un golpe como este, se puede dejar mareado al rival, y sacar con ello una ventaja antideportiva.
En el siguiente ejemplo, podemos ver como un boxeador en el transcurso del primer round golpea a su rival en la nuca de forma intensional, y luego en el segundo round conecta a so oponente nuevamente de forma ilegal en la zona de los riñones.
​
 

                                                                                                                                                 Jueves 20 de Agosto del 2020
     
           Necesitamos un Var en el boxeo


Este fin de semana que pasó pudimos observar que nuestro deporte necesita de la tecnología para una mejor convivencia. La pelea entre Madrimov vs Walker es un claro ejemplo de que si pudiéramos aplicar un sistema parecido al del futbol, en donde el referee pueda observar en situación de segundos lo que no vio en el ring, puede cambiar su decisión y haría justicia arriba del cuadrilátero. 

Lo que propongo no es tan difícil de implementar en todas las veladas que se realicen con televisión porque se puede poner al costado del ring a dos oficiales, que observen lo mismo que esta observando cada uno en su casa, pero con la diferencia que estos tienen la potestad de llamar al referee para que pueda observar la acción en el monitor y puede revertir el fallo del combate.

Estamos hablando siempre de situaciones límites, donde se esté decidiendo el final de un combate, aunque también para otras situaciones se puede utilizar el minuto de descanso,  para que el referee pueda dirigirse a los oficiales que están con el monitor, si es que estos le hacen alguna observación. 

En el reglamento argentino de Boxeo encontramos este punto interesante, que podría ser la base de la tecnología ayudando a una mejor justicia en el deporte.
​

09.45 EL ARBITRO PODRA EN CASO DE DUDA O POR NO HABER VISTO UNA ACCION QUE HAYA DETERMINADO EL FINAL DEL COMBATE, HACER USO DE LA PANTALLA MONITOR UTILIZADA POR LA T.V, SIEMPRE QUE:
a) EL COMBATE NO PUEDA CONTINUAR.
b) LA PANTALLA MONITOR SE ENCUENTRE AL BORDE DEL RING Y PERMITA AL ARBITRO VERLA.
c) EL MEDIO QUE REALICE LA TRANSMISION PRESTE COLABORACIÓN Y REITERE POR IMAGEN LA ACCION.
d) ASIMISMO EL ÁRBITRO NO DEBERA CONVERSAR O TENER EN CUENTANINGUN COMENTARIOS, UTILIZANDO SOLO SU VISTA PARA CLARIFICAR SUS DUDAS.



CIE-DC. Todos los derechos reservados.

CONTACTO
AVISO LEGAL
ACERCA DE
  • INICIO
  • Campus
  • MEMBRESÍA
  • PODCAST
  • CURSOS