La Federación Argentina de Boxeo, en colaboración con el Círculo Internacional de Expertos en Deportes de Combate y el Colegio Profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo, te invitan a participar en esta formación para Cutman Profesional.
Dar click abajo para ingresar al aula virtual
Descripción del Programa
Reconociendo la importancia de la formación continua en el ámbito de los deportes de combate, hemos diseñado una capacitación de alto nivel que establece los fundamentos esenciales para el desempeño eficaz de los cutman. El contenido del curso abarca los aspectos críticos del trabajo de un cutman, profundizando en los procesos y procedimientos necesarios para el tratamiento adecuado de cortes, inflamaciones y traumatismos comunes en peleadores. Además, se estudia la anatomía de las manos y el rostro, proporcionando un conocimiento detallado que permite aplicar soluciones preventivas y correctivas frente a lesiones recurrentes. También se enseñan técnicas avanzadas de vendaje profesional, adaptadas a las necesidades específicas de los peleadores. Al final del programa, los participantes estarán equipados con las herramientas necesarias para brindar un soporte técnico de excelencia, asegurando la integridad física de los peleadores y contribuyendo al desarrollo profesional del entorno deportivo.
Dirigido a:
Entrenadores de boxeo, Médicos de ring, Kinesiólogos, Enfermeros, Paramédicos y Educadores físicos.
Aval Oficial
Objetivo General
Formar cutmans profesionales, ampliando sus conocimientos y promoviendo la profesionalización en este ámbito.
Objetivos Específicos
Desarrollar habilidades prácticas para identificar y tratar eficientemente cortes y lesiones en el rostro durante una pelea.
Aprender a utilizar correctamente las herramientas y materiales permitidos para proporcionar un tratamiento rápido y eficaz de cortes e inflamaciones.
Dominar los métodos correctos para detener el sangrado rápidamente durante una pelea.
Identificar las mejores prácticas para la protección de las manos mediante el uso de vendajes.
Practicar y perfeccionar técnicas de vendaje que aseguren la máxima protección y rendimiento durante el combate.
Aprender técnicas específicas para proteger lesiones durante las sesiones de entrenamiento.
Detalles del Curso
- Fechas: Sábados cada 15 días, del 8 de febrero al 5 de abril de 2025. - Horario: 13:00 a 17:00. - Duración total: 3 meses - Modalidad: Online. - Constancia Otorgada: Cutman Profesional. - Aval: Colegio Profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo. Registro ante la SEP F-431. - Plataformas: Se verá en vivo por Zoom y grabado en el aula virtual del CIE-DC. - Cuotas mensuales: A pagar los primeros 5 días del mes de febrero, marzo y abril.
- Costo General: 1º y 2º cuota de 60 mil pesos argentinos y 3º cuota de 40 mil pesos (costo total 160 mil pesos) - Costo para miembros de la FAB: 1º y 2º cuota de 50 mil pesos argentinos y 3º cuota de 40 mil pesos (costo total 140 mil pesos) - Costo para alumnos extranjeros: 50 dólares al mes (costo total 150 dólares) - Costo para miembros del CIE-DC: 40 dólares al mes (costo total 120 dólares) - Costo de inscripción: La inscripción es el pago de la primera cuota (no hay un costo extra de pago de inscripción).
Programa Académico (20h Cátedras)
Módulo I (4h): Anatomía del vendaje (Rodrigo Merlo)
Las acciones del vendaje
La anatomía de la mano
Vendaje de entrenamiento reforzado
Vendaje frente a lesiones
Módulo II (4h): Procesos y procedimientos del Cutman (Cesar Vázquez)
La hemorragia y el sistema circulatorio
Fisiología del sistema de coagulación
Procedimiento para facilitar la hemostasia
Tipo de cortes y tratamiento
Módulo III (4h): Síntomas de riesgo post combate (Noemí Tinetti)
Síntomas neurológicos
Síntomas físicos
Signos vitales
Síntomas emocionales
Módulo IV (4h): Fisiología del tratamiento en cortes (Rodrigo Merlo)
Anatomía del rostro
Procesos fisiológicos frente a hemostaticos
Tratamiento de la Hemorragia nasal
Procedimiento frente a los Cortes
Módulo V (4h): El vendaje profesional (Diego Salas Niño)
Conceptos importantes del vendaje
Elementos para realizar un buen vendaje
El Vendaje tipo Americano
El Vendaje Double Stacking
Criterios de evaluación y aprobación
Evaluación de los conocimientos Los conocimientos adquiridos se demostrarán a través de una evaluación final por cada módulo, entregada en un cuestionario de opción múltiple al que se le dará acceso a los alumnos al finalizar cada ponencia.
Acreditación de los módulos La calificación aprobatoria mínima es de 6 puntos, siendo 5 reprobado. En caso de no presentar los trabajos la calificación correspondiente es N/P (No Presentó), lo cual generará que el estudiante desapruebe el módulo, pudiendo promediar su calificación con los otros módulos.
Los pagos de las 3 cuotas se realizarán dentro de los primero 5 días de cada mes (febrero, marzo y abril) a la siguiente cuenta bancaria de la FAB Nro. 12299/9 007/1, CUIT Nº: 33-52806953-9,CBU: 0070007820000012299913, del Banco Galicia, Sucursal 7- Boedo, a nombre de: FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX.
Para los que no son de Argentina se puede abonar por PayPal a la cuenta asociada al siguiente mail: [email protected]